Sí,
no os sorprendáis: recupero el blog. Lo abrí con una idea en mi cabeza:
explayarme en aquello que el endiablado Máster que estoy haciendo no me
permitiría. Y mirad, al final Satanás, convertido en unidades didácticas,
informes y otras lindezas, me comió la tostada. Pero nunca es tarde. Hoy os voy
a hablar de una forma de representar el mundo durante la época medieval
(mezclar apuntes de Geografía, Historia y Arte es lo que trae: ¡pum! Se
convirtieron en Chocapic).
¿Qué
son los mapas de T en O?
De
primeras su nombre sorprende; podría responder perfectamente a su forma: una T
dentro de una O. ¿Sencillo, verdad? En realidad, la expresión “T en O” (T and O
maps, o T-O maps en inglés) corresponde a Orbis Terrarum, que significa
mundo.